Objetivo:
Con lineamientos de la coordinadora de protección, el Asistente técnico de protección para el fortalecimiento institucional, realiza identificación de necesidades de capacitación de funcionarios públicos y personal técnico de organizaciones de la sociedad civil, gestiona procesos administrativos para compra de insumos y servicios de alimentación para talleres, elabora cartas metodológicas sobre temáticas relacionadas con protección y desarrolla capacitaciones presenciales y virtuales con población meta.
1. Responsabilidades
Responsabilidades Generales:
- Recopilar informaciones cuantitativa y cualitativa del fortalecimiento institucional brindado
- Garantizar el cumplimiento de las políticas, manuales y directrices de la competencia básica de los proyectos de NRC.
- Promocionar y compartir ideas para la mejora técnica del programa.
Responsabilidades específicas:
- Recopilar informaciones sobre necesidades de fortalecimiento institucional para identificar temas de protección de interés.
- Gestión y elaboración de procesos administrativos para la implementación de talleres.
- Medir el impacto de talleres, a través de pre y post test y el análisis de la información
- Elaboración de material de fortalecimiento institucional y metodología de cada temática relaciona a protección en los talleres.
- Coordinación y articulación con otros actores humanitarios en diferentes espacios de atención a personas deportadas o desplazados con necesidades de protección.
- Establecer contactos con las organizaciones humanitarias para intercambiar informaciones acerca de los perfiles de atención.
- Implementar actividades de protección en el centro de atención a retornados
- Identificar personas con necesidad de protección que puedan ser referidas al Equipo de Gestión de Casos.
- Elaborar informes varíos y haciendo recomendaciones para consolidar en el fortalecimiento institucional.
- Contribuir al fortalecimiento de las capacidades de protección de las instituciones y/u organizaciones humanitarias en los espacios de atención.
- En coordinación con el personal técnico de monitoreo y evaluación, facilitar la implementación de líneas bases y encuesta post distribución.
- Sistematizar información de manera correcta, a través el uso de base de datos
- Otras tareas que sean requerida para alcanzar los objetivos de la componente.
2. Competencias
Competencas Profesionales
- Educación: Licenciatura en el área de ciencia sociales, ciencias de la educación o carrera a fin.
- Experiencia laboral mínima de dos (2) años en puestos similares.
- Experiencia con el uso de herramienta para la recopilación de datos cuantitativos
- Experiencia en desarrollo de talleres de fortalecimiento institucional.
- Experiencia en la redacción de informes
- Experiencia de trabajo en respuesta humanitaria a grupos vulnerables
- Conocimiento de los principios y estándares de Protección, así como sus marcos legales.
Habilidades, destrezas, conocimientos y experiencia específicos del contexto:
- Experiencia comprobada en el uso de MS Office (Word, Excel, Power Point)
- Conocimiento del contexto y de la situación política y social de El Salvador.
- Conocimiento en derechos humanos y derecho internacional humanitario
- Manejo de herramientas de sistematización de información y bases de datos
- Excelentes habilidades para la expresión oral y escrita.
- Capacidad de trabajo en equipo.
- Conocimiento y manejo de metodologías participativas
Competencias Comportamentales:
-
- Manejo de entornos inseguros – Planificación y entrega de resultados – Comunicación con impacto y respeto
Contacto: ruth.escobar@nrc.no
How to apply
Para aplicar, por favor ingrese su candidatura en el siguiente enlace:
https://ekum.fa.em2.oraclecloud.com/hcmUI/CandidateExperience/en/sites/CX_2019/job/8267