Asistente de Atención psicológica – Proyecto Protección
El objetivo fundamental de este puesto es: realizar acciones orientadas a la atención psicológica a las personas víctimas de violencia, brindando primeros auxilios psicológicos, detectando y valorando el posible riesgo de violencia en se encuentra la persona, así mismo facilitarles una serie de herramientas para que identifiquen y conozcan el proceso de violencia actual que presentan, acompañando el proceso enfocado a la defensa de los derechos humanos, reconociendo los niveles de implicación que atraviesa la persona durante esa situación, así mismo debe mantener plena confidencialidad de los casos.
Efectuar los procesos e intervenciones para la atención psicosocial, facilitar herramientas de protección y cumplimiento de los derechos en cuanto a sociafectividad, expresión de sentimientos, sanidad a través del arte, educación, recreación, arte y cultura y asesoría para que las personas atendidas puedan retornar o participar en la definición de un proyecto de vida personal, familiar o comunitario.
En el caso de una emergencia humanitaria importante, se espera que el titular de la función trabaje fuera del perfil de la función normal y pueda variar las horas de trabajo en consecuencia, siguiendo las medidas estrictas que dicten las autoridades del país, salvaguardando su integridad y la de los demás en todo momento mientras dure la emergencia.
Esta persona además realizará los mecanismos para una gestión de casos individualizada y colectiva según el Protocolo de Gestión de Casos especiales por violencia.
ÁREAS CLAVES DE RENDICIÓN DE CUENTAS:
Actividades Principales:
Entrevistar en coordinación con el personal del proyecto, dirección de programas de Save the Children y/o ACNUR, para seguimiento de los casos atendidos.
- Aplicar el protocolo de atención de casos de Save the Children.
- Mantener coordinación con las áreas de la oficina para la atención de casos.
- Asistencia a talleres de salvaguarda de la niñez y seguridad, brindadas por Save the Children.
- Atención directa a los casos que requieren atención psicosocial.
- Diseño y ejecución de jornadas lúdicas de intervención psicosocial colectivas para niñas, niños y adolescentes y otros grupos de población con necesidades de protección especial.
- Elaboración de bitácoras de seguimiento a los casos atendidos.
- Elaboración de informes del proceso de atención.
- organizar las intervenciones de trabajo psicosocial y social en casos individuales y colectivos.
- Organizar las intervenciones de trabajo psicológico en casos individuales y colectivos. Junto con la oficial de atención Psicológica y a la coordinadora del proyecto.
Reportes y Documentación:
- Plan de trabajo de la consultoría que incluye proceso metodológico, técnicas a usar, tiempos, No. de sesiones por caso, proceso de seguimiento, indicadores a medir.
- Planes de atención psicológica por cada caso.
- Reportes y bitácoras de atención y seguimiento, según sea el número de casos referidos.
- Carta metodológica de atención por grupos.
- Un Informe de los casos atendidos que incluya, recomendaciones y valoraciones finales para el seguimiento a los casos. El informe deberá escribirse en tipografía Gill Sans MT.
Salvaguarda de la niñez:
- Usa las disposiciones de la política de Protección Infantil, código de conducta y procedimientos locales/nacionales para conducirse de acuerdo con las reglas de la política de Protección Infantil en la vida personal y profesional – que incluye notificación de sospechas de abuso infantil.
- Estar alerta acerca de la observación de un posible abuso infantil / daños en sus vidas personales y profesionales y avisar a las instancias respectivas.
- Apoyar el proceso de asegurar que la salvaguarda y protección de niños se integre en todos los documentos o procedimientos que se realizan dentro del Proyecto (PID, Monitoreo y Evaluación, Planes de Compra)
How to apply
Please follow this link to apply: https://www.aplitrak.com/?adid=YS50YW1iYS40NDk5Ny4xMjE4NUBzYXZldGhlY2hpbGRyZW5hby5hcGxpdHJhay5jb20