1. Descripción del Programa Centroamérica
La Federación Luterana Mundial (FLM) es una comunión mundial de iglesias de tradición luterana en un camino de renovación. Fundada en 1947, cuenta con 149 iglesias miembros en 99 países que representan más que 77 millones de personas en todo el mundo. La Secretaría General de la FLM está en el Centro Ecuménico en Ginebra, Suiza. El Departamento de Servicio Mundial (SM) es responsable del trabajo humanitario y de desarrollo de la FLM, que se implementa en programas nacionales y de emergencia en 25 países de África, Asia y América Latina.
En la región, la FLM/SM desarrolla el Programa Centroamérica denominado “Vida, Dignidad y Justicia para los pueblos de Centroamérica 2021-2023”, la cual busca contribuir a la reducción de las causas generadoras de vulnerabilidades y de injusticia en las sociedades de la región, a través de procesos de empoderamiento, basado en derechos y equidad para un desarrollo sustentable en El Salvador, Honduras y Nicaragua.
2. Antecedentes de la consultoría
El fenómeno migratorio en El Salvador ha ido aumentando gradualmente durante este año. De acuerdo con las cifras de personas retornadas, se reportaban hasta agosto del 2022, un total de 10, 399 personas (OIM), data que supera la estadística total del 2021, donde se registró un total de 8, 481 personas. Lo anterior indica que los salvadoreños, continúan contemplando la migración irregular como una alternativa de poder contar con un plan de vida, lo que puede representar para el cierre de este año en una proyección considerable de acrecentamiento de personas migrantes y retornadas.
El deterioro de la economía, sumado a los impactos causados por fenómenos naturales, ha provocado la pérdida considerable de oportunidades y empleos, aumentando la pobreza y la extrema pobreza, impactando a poblaciones en condiciones vulnerabilidad (jóvenes, mujeres, LGTBI, entre otros). Para brindar una respuesta a las necesidades planteadas, la FLM/SM se propone implementar una intervención que permita aportar en la falta de oportunidades económicas y formativas para poblaciónes que tienen un alto riesgo de migrar, incluyendo estrategias de apoyo psicosocial, acciones de sensibilización sobre los riesgos de migración en asocio con el sector privado, desarrollo de habilidades para la vida, formación empresarial, apalancamiento y acompañamiento técnico de iniciativas de emprendimiento, cuyo objetivo es que mujeres y hombres accedan a oportunidades formativas y económicas bajo un enfoque de derecho, que permita la construcción de un plan de vida y procesos de arraigo en el país.
A partir del contexto anterior la FLM/SM intervendrá a 1,500 personas de la comunidad y migrantes retornados de los municipios de San Pablo Tacachico, Quezaltepeque (La Libertad); Santa Ana (Santa Ana); Jiquilisco (Usulután); La Unión (La Unión); Nueva Concepción (Chalatenango); Ilopango y San Salvador (San Salvador), a los cuales se fortalecerá sus capacidades humanas y técnicas para promover la inserción económica bajo un enfoque basado en derechos y en alianza con el sector privado con el apoyo de la Organización Internacional de las Migraciones (OIM), El Salvador.
3. TERMINOS DE REFERENCIA
3.1. Objetivo
Implementación, monitoreo, seguimiento y reportaje de las acciones programáticas y financieras implementadas en el marco del proyecto “Fortalecimiento de habilidades laborales y planes de carrera en el sector privado, integrando la sensibilización del fenómeno migratorio”.
3.2. Modalidad de contratación, localización y horario
La consultoría será realizada bajo la modalidad de contratación por servicios profesionales por un periodo de 9 meses. Esta será desarrollada en la Oficina Regional de la Federación Luterana Mundial/Servicio Mundial en El Salvador, ubicada en Calle Los Duraznos # 349, Colonia Las Mercedes, San Salvador. El/la consultor/a programara visitas a los municipios intervenidos en el presente proyecto para realizar las actividades fijadas y que sean designadas por el Oficial Regional de Protección y Cohesión Social. El horario de trabajo, se estipula en jornadas de 8 horas de lunes a viernes. Cabe destacar que, por las características de este proyecto, puede ser requerido jornadas en días sábado o domingo, los cuales serán compensados en común acuerdo con el trabajador y bajo los lineamientos del manual institucional.
3.3. Actividades a realizar
- Desarrollar un mapeo de empresas potenciales que puedan sumarse a la iniciativa en las zonas de intervención, para su inclusión y promoción de espacios de acercamiento.
- Implementación de reuniones, conversatorios y jornadas de trabajo con empresarios y responsables de recursos humanos implementar acciones de sensibilización de migración y socialización de la iniciativa.
- Reuniones de seguimiento con empresas potenciales para definir un plan de acción de trabajo conjunto, que pueda materializarse en cartas de entendimiento y/o en otras formas de colaboración a favor de la inclusión de personas migrantes retornadas en oportunidades económicas y de empleabilidad.
- Definición de perfil y proceso de selección de participantes de manera conjunta con sector privado, coordinando de manera conjunta con los gobiernos locales para la identificación de personas migrantes retornadas que se incluirán en el proceso.
- Apoyo, seguimiento y monitoreo al diseño e implementación del proceso de sensibilización y fortalecimiento de habilidades laborales a personas en riesgo de migración
- Seguimiento y monitoreo al proceso de implementación del apoyo psicosocial y referenciación y derivación de casos y conformación de grupos comunitarios de autoayuda.
- Seguimiento al diseño e implementación de talleres de formación técnica empresarial.
- Seguimiento al desarrollo de talleres de formulación de planes de negocios.
- Seguimiento al proceso de asesorías individuales para la elaboración de planes de negocios
- Acompañar la definición e implementación del proceso de evaluación y selección de las 25 iniciativas de emprendimiento a apalancar por el proyecto.
- Asegurar la visibilidad de las acciones implementadas, juntamente con las otras instancias ejecutoras y de coordinación.
- Elaborar los informes narrativos solicitados por el donante, en los tiempos requeridos en el convenio de subvención del proyecto.
- Desarrollar un monitoreo financiero del presupuesto de las actividades ejecutadas, retroalimentando constantemente el uso de las líneas presupuestarias.
- Participar en las reuniones de seguimiento convocadas por el donante.
- Otros que sean designados y estén relacionados e inherentes a su cargo.
3.4. Período de ejecución
- 9 meses. Se espera que la persona contratada sea incorporada a la brevedad, estimándose que pueda ingresar a su cargo en la semana del 24 al 28 de abril de 2024.
3.5. Resultados/productos esperados
- Mapeo de empresas en las zonas de intervención
- Cartas de entendimiento con empresas (8) que reflejen la colaboración del sector empresarial con la iniciativa; así como al menos (5) formas de colaboración con el sector empresarial en modalidades mas flexibles de cooperación.
- Línea base del proyecto, de acuerdo con indicadores fijados en el proyecto.
- Informes de reuniones, jornadas de formación y de monitoreos realizados.
- Sistematización de experiencia del proyecto, según formato del donante.
- Sistematización de productos de importancia – anexos: historias de vida, fotografías.
- Informes mensuales de avance (8) y otros reportes que sean requeridos por el donante.
- Informe narrativo final del proyecto.
- Otros que sean designados y estén relacionados e inherentes a su cargo
4. Informes
Documentos relacionados con los productos y resultados fijados en los términos de referencia.
5. Honorarios y forma de pago
La Federación Luterana Mundial pagará el contrato respectivo mediante nueve pagos mensuales de MIL CUATROSCIENTOS DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA (US1400.00[1]), descontando impuesto sobre la renta, contra entrega y recepción aceptada de informe mensual.
7. Perfil del consultor
- Grado universitario o egresado en ciencias sociales, agronómicas o económicas.
- De preferencia, con experiencia en trabajo en proyectos de empleabilidad, alianzas con el sector privado, coordinación con gobiernos locales y trabajo basado en la comunidad.
- Deseable trabajo relacionado con población migrante retornada y personas de la comunidad en situación de vulnerabilidad (mujeres sobrevivientes de VdG, personas con discapacidad, mujeres cabezas de hogar, jóvenes madres, entre otros).
- Habilidad para la toma de decisiones y negociación.
- Autónomo e independiente, cumplimiento de metas basada en resultados.
- Sensibilidad a la pertinencia cultural y de género.
- Capacidad de trabajo en equipo, comunicación y buenas relaciones interpersonales.
- Con conocimiento sobre el contexto del país o en los municipios de intervención.
- Contar con licencia de conducir para hacer uso de vehículos institucionales.
- Contar con seguro médico. La persona contratada deberá presentar constancia de seguro médico.
8. Otros
Por la aceptación de una oferta sobre estos términos de referencia, el contrato respectivo incluirá la siguiente cláusula: No se hará, comprometerá, buscará o aceptará ninguna oferta, pago, consideración o beneficio de cualquier tipo, que se podría considerar como práctica ilegal o corrupta, – ni directamente ó indirectamente – como un estímulo o recompensa en lo referente a las actividades financiadas según los términos de este acuerdo, incluyendo oferta, concesión o ejecución de contratos. Cualquier práctica será argumentada para la cancelación inmediata de este acuerdo/contrato y para la acción adicional, civil y/o criminal, como corresponda. Dicha cláusula se sustenta en los acuerdos marco firmados por la Federación Luterana Mundial con sus donantes. De igual manera, al contrato se adjuntará el Código de Conducta de la Carta Humanitaria, la Norma Humanitaria Esencial y la política de Protección contra la explotación y los abusos sexuales (PEAS) adoptada por la FLM/SM y por todo/as sus trabajadores/as
How to apply
- Si su trayectoria profesional es acorde a las características del puesto, por favor remita el correo a: rh.centroamerica@lutheranworld.org con los siguientes documentos:
- Hoja de vida con referencias personales y laborales
- Carta de motivación no mayor a media página, dirigida al “comité de selección”
- Favor tomar nota: Indicar en el “asunto” de su mensaje el nombre del cargo al que aplica. Aplicantes preseleccionada/os serán llamados para entrevistas**.**
- Último día de aplicación: 25 de abril de 2023.